Quantcast
Channel: Dogs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 80

Tres lecciones que me hubiera gustado conocer cuando emprendí

$
0
0

Hace exactamente dos años estaba haciendo las últimas cuentas, repasando mis planes de futuro con mariposas en el estómago, y llamando a mi jefe para que me dedicase un ratito y poder explicarle que había tomado la decisión de dejar mi puesto de trabajo para dedicarme a tiempo completo a mi propio proyecto.

Lo recuerdo como una experiencia muy emocionante que me tenía constantemente entre la felicidad y la ilusión de dar un paso tan importante, y el pánico y la incertidumbre de saber si estaba tomando la decisión acertada, de si podría llegar a estar a la altura de todas las metas que me había marcado.

Tres lecciones que me hubiera gustado saber cuando emprendí Gema Espinosa Rubirroja opt 2

Ahora, en la distancia, he aprendido que por muchos planes que uno quiera hacer, o por muchas áreas en las que intente formarse para afrontar los diferentes retos que se presentarán, no hay nada como el día a día para aprender y mejorar como profesional.

Por eso, hoy me gustaría compartir contigo tres lecciones importantes que he aprendido en estos dos años y que me hubiera gustado saber cuando emprendí, además de una sorpresa muy especial de la que os hablo al final del post.

Aprende a celebrar tus éxitos

Probablemente esta ha sido una de las lecciones que más me ha costado aprender, pero también pienso que es de las más importantes para la viabilidad de nuestro proyecto, y que no le damos la importancia que se merece.

Emprender es una experiencia maravillosa, pero también puede llegar a ser realmente agotadora. Antes de echar a rodar nuestro proyecto las jornadas de planificación y creación de estrategias son maratonianas, y cuando por fin conseguimos que ande solo, además de seguir aprendiendo y reajustando nuestro proyecto, también tenemos que atender a nuestros clientes y darles lo mejor de nosotros.

De esta manera, poco a poco, empiezan a llegar los primeros éxitos (proyectos especiales que conseguimos cerrar, clientes con los que nos hace muchísima ilusión trabajar, o las primeras reseñas en prensa), pero nosotros estamos tan absortos en nuestra rutina de trabajo que muchas veces siquiera nos paramos a pensar en lo que hemos logrado, y de ahí la necesidad de aprender a celebrar nuestros éxitos, desde los más grandes hasta los más pequeños. ¿Por qué? Muy sencillo: la sensación de logro es imprescindible para mantener la ilusión y la pasión por nuestro proyecto, y poder seguir adelante motivados.

Así que encuentra la oportunidad y date un capricho, dedícate un ratito para hacer algo que te gusta y para lo que hace tiempo que te cuesta encontrar el momento, o simplemente disfruta de un rato especial con tu familia y amigos, que además, reconozcámoslo, a veces tienen mucho que ver con nuestros éxitos, animándonos y mimándonos cuando más lo necesitamos.

Guíate por tu intuición

Siempre me ha parecido muy curiosa la forma en la que algunas personas conciben la intuición, como algo inexplicable, muy visceral, y casi irracional. De hecho, efectivamente, la RAE lo define como la “facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de razonamiento”. Pero, ¿es la intuición realmente tan instintiva? Personalmente pienso que no, al menos no totalmente.

Si bien es cierto que la intuición como proceso e impulso funciona a parte de la razón, pienso que es precisamente la razón y el análisis en detalle de las cosas que funcionan y fallan en cada una de las etapas de nuestro proyecto las que alimentan la “base de datos de nuestra intuición”, y realmente logran llegar a convertirla en algo valioso.

Por eso, pienso que es muy interesante dejar de pensar en la intuición como una serie de sensaciones inexplicables que no sabemos de dónde vienen, para empezar a verla como una aliada que podemos desarrollar, y que nos permite tomar decisiones acertadas basadas en lo que hemos aprendido de nuestras experiencias del pasado.

Tres lecciones que me hubiera gustado saber cuando emprendí Gema Espinosa Rubirroja opt

No esperes la oportunidad perfecta: créala

Si tuviese que elegir el ejercicio perfecto para forjarnos como emprendedores probablemente sería el de construir oportunidades, lanzarlas al aire, saber esperar, y por último, aprender a convertir la desilusión y la frustración cuando las cosas no terminan de salir como esperábamos en motivación para seguir trabajando y superarnos a nosotros mismos.

La verdad es que esto no ha sido algo que haya tenido que aprender desde cero en estos últimos años porque es una visión que siempre ha tenido mucho que ver con la esencia de mi personalidad, pero, honestamente, hay ocasiones en las que pse nos puede pasar por la mente la idea de tirar la toalla y abandonar por completo nuestro proyecto. Y entonces, es un verdadero reto recordar que aunque haya cosas a nuestro alrededor que no salgan como nos gustaría, o simplemente sobre las que quizá no tengamos ningún poder, siempre seguimos teniendo la capacidad de trabajar para crear nuevas oportunidades en el futuro. Y, quién sabe, quizás entonces las condiciones externas sean más favorables para nosotros, estemos mejor preparados, y todo salga adelante sin tanto esfuerzo y con mejores resultados.

Así que mientras que llega ese momento no desesperes, sigue trabajando, y recuerda: las grandes cosas siempre toman tiempo.

Y hasta aquí las tres lecciones que he podido aprender durante estos dos primeros años de haberme lanzado a emprender. Espero que te hayan sido útiles y te hayan ayudado si también has decidido apostar por tu proyecto o si planeas hacerlo en el futuro. Pero, además, tal y como te explicaba al principio del post, hoy… ¡tengo una sorpresa muy especial para ti!

La semana pasada te hablaba de un recurso maravilloso que para mí ha sido clave, y que pude comprobar que despertó la curiosidad de muchos de vosotros: el “Cuaderno del Emprendedor” de Cristina Camarena. Así que si al leer el post pensaste que estaba hecho para ti estás de enhorabuena, porque… ¡Cris ha puesto a mi disposición uno de sus cuadernos para sortearlo entre vosotros!

¿Te gustaría participar? Para hacerlo simplemente deja un comentario en esta entrada explicándonos cuál ha sido tu mayor reto a la hora de emprender. La participación estará abierta desde hoy lunes 20 de junio de 2016 hasta el próximo domingo 26 de junio de 2016 hasta las 23:59 horas, y el ganador será elegido por Sortea2 y comunicado a través de mi pagina de Facebook el lunes 27 de junio a las 10 de la mañana, así que… ¡todos a participar!

El Cuaderno del Emprendedor, un recurso clave Gema Espinosa Kireei

Cuéntanos en los comentarios de esta entrada cuál ha sido tu mayor reto a la hora de emprender para participar en el sorteo de un ejemplar del “Cuaderno del Emprendedor” de Cristina Camarena.

 | Bloglovin | Instagram | Snapchat | Facebook | Twitter | Pinterest | Google + |



Viewing all articles
Browse latest Browse all 80

Trending Articles